El embarazo es una etapa emocionante y llena de expectativas para las parejas que esperan la llegada de su bebé. A medida que se acerca el final del embarazo, las últimas semanas se convierten en un momento crucial de preparación y anticipación. En este artículo, voy a tratar los aspectos más relevantes de esta etapa, de forma general y como Pediatra, brindando a los padres consejos y recomendaciones basados en la información más actualizada que con mi especialidad puedo obtener. No sustituye de ninguna manera, el comentario de su Obstetra.

El desarrollo del bebé en las últimas semanas:

Durante las últimas semanas del embarazo, el bebé continúa su desarrollo, creciendo y madurando para enfrentar el mundo exterior. Los pulmones, el cerebro y el sistema digestivo están alcanzando su madurez, lo que permitirá al bebé respirar, pensar y alimentarse de manera independiente. Es fascinante saber que, en esta etapa, el bebé ya puede reconocer la voz de sus padres y responder a estímulos externos. Por lo tanto, debemos cuidar que todo llegue a su exacto término y que los ultrasonidos sean favorables todo el tiempo.

Preparación del entorno:

Es importante que los padres preparen el entorno para la llegada del bebé. Asegúrense de tener la habitación de él o la bebé lista, con una cuna segura, ropa de cama adecuada y los elementos esenciales para su cuidado. Además, es recomendable tener a mano los números de teléfono de su médico Obstetra, transporte y Hospital, así como las bolsas con ropa de hospital preparadas para el momento del parto. Su obstetra hará un listado según el hospital que escoja, pero una bata y sandalias son esenciales.

Control prenatal y consultas médicas:

Durante las últimas semanas del embarazo, el control prenatal es esencial. Acudir a las consultas médicas programadas permite monitorear el bienestar de la madre y del bebé, así como detectar cualquier problema o complicación que pueda surgir. También es una oportunidad para discutir cualquier duda o preocupación que los padres puedan tener antes del parto.

El plan de parto:

Elaborar un plan de parto es una excelente manera de comunicar las preferencias y deseos de los padres durante el proceso de parto. Discutan con su médico o partera las opciones disponibles, como el lugar del parto, el uso de analgesia, la posición para dar a luz y quiénes estarán presentes durante el proceso. Tener un plan de parto claro y discutido previamente les brindará tranquilidad y control durante este momento tan importante.

Cuidado personal y bienestar emocional:

Las últimas semanas del embarazo pueden ser agotadoras tanto física como emocionalmente. Es fundamental que los padres se cuiden a sí mismos y busquen actividades que les brinden relajación y bienestar. Practicar ejercicios suaves, como caminar o hacer yoga prenatal, puede ayudar a aliviar las molestias físicas y promover el bienestar emocional. También es importante rodearse de un sistema de apoyo, ya sea la pareja, familiares o amigos, para recibir el apoyo necesario en esta etapa.

¿Qué llevamos Doctor?

Como ya dije. durante los últimos meses del embarazo, mientras se espera la llegada del recién nacido, se puede aprovechar para hacerse con la ropa, cochecito de paseo, cuna y demás efectos que serán necesarios en los meses siguientes al nacimiento del bebé. Seguramente, como futuros papás ya se conoce el sexo del bebé, la habitación está lista y se dispone de una organización del tiempo que se va a necesitar después del nacimiento.

Pero puedo sugerir que para recibir al nuevo miembro de la familia contemos con:

COSAS PARA LLEVAR AL HOSPITAL

La mamá y el recién nacido necesitan pocas cosas en la maternidad, pero éstas deben prepararse al menos un mes antes de la fecha probable de parto, ya que el nacimiento puede adelantarse. Según el tipo de parto, el ingreso hospitalario durará más o menos tiempo. Por ello es importante informarse antes de preparar la bolsa que se llevará al hospital.

Para la mamá:

Para el recién nacido:

Según la época del año en la que se produzca el parto, la ropa que necesita el bebé puede ser diferente. A los recién nacidos les cuesta regular la temperatura corporal, por ello inicialmente conviene cubrir los brazos con mangas largas, los pies con calcetines y la cabeza con un gorro de algodón, independientemente de la época del año que sea. Se recomienda elegir ropa con velcro (fácil de poner y quitar), evitando botones, cremalleras o lazos para no molestar al recién nacido.

• Bodis, pijamas, calcetines y gorrito (mejor so es de algodón) para unos 3-5 días. A veces pueden ser necesarias manoplas, para que el bebé no se arañe la cara.

• Pañales de la talla recién nacido, toallitas infantiles para pieles sensibles y crema protectora para escaldaduras.

• Mantilla para la salida del hospital.

• Baberos.

Bibliografía:

American College of Obstetricians and Gynecologists. (2018). Prenatal Development: How Your Baby Grows During Pregnancy. Recuperado de: https://www.acog.org/womens-health/faqs/prenatal-development-how-your-baby-grows-during-pregnancy

Mayo Clinic. (2021). Pregnancy: Last trimester basics. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/in-depth/pregnancy/art-20046049

National Health Service (NHS). (2021). Your pregnancy and baby guide. Recuperado de: https://www.nhs.uk/conditions/pregnancy-and-baby/

The American College of Nurse-Midwives. (2020). Healthy Pregnancy: Third Trimester. Recuperado de: https://www.midwife.org/healthy-pregnancy

Recuerden que cada embarazo es único y que esta información no reemplaza el asesoramiento médico profesional. Siempre consulten con su médico o partera para obtener recomendaciones específicas basadas en su situación personal.

¡Disfruten de estas últimas semanas y prepárense para recibir a su pequeño milagro!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *